¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?

La semana pasada visité el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Hacía casi diez años que no iba por allí y las instalaciones han sufrido una reforma muy grande y seguramente extraordinariamente costosa.

Pero lo esencial que quiero contar no es esto, sino el inesperado espectáculo al que asistí. Coincidí en mi visita (iba con mi hija menor de siete años) con la de tres colegios. Lógicamente, los encontré en diferentes salas y en momentos distintos, pero los tres grupos era bastante parecidos.

Todos se componían de menos de veinte alumnos e iban acompañados de tres adultos como mínimo (había uno que llevaba cuatro). Esto quiere decir obviamente que la ratio en los tres colegios es bajísima, lo que sería un indicio evidente de buenos medios económicos. No era así en mis tiempos de escolar; eso desde luego.

Todos los grupos se sentaban en el suelo en corrillos ante las vitrinas de la exposición, con los maestros a su espalda, lo que es una buena muestra de su espíritu práctico. ¿Para qué estar de pie si se puede uno repantingar en el museo y descansar de la dura jornada?

Todos los grupos estaban compuestos por niños y niñas de unos ocho a diez años, de diferentes razas y culturas. Es evidente que esto es positivo, porque es muestra de una escuela pública e integradora.

Todos los niños estaban charlando abiertamente, con serenidad y sin prestar la menor atención al maestro o maestra, mientras este o esta les explicaba ésta o aquella pieza. Daba igual si eran los dioses egipcios, las tumbas neolíticas o la Dama de Elche. En ningún caso les prestaban la menor atención. Esto también es muestra de su libertad, independencia y espíritu crítico, pues eran capaces de decidir qué era mejor: si  bromear con sus amiguitos o atender a sus maestros.

Y ahora viene lo mejor de todo: en ningún caso los maestros hicieron absolutamente nada por evitar o corregir la situación. A menos de un metro de distancia de los niños, concentraban su mirada en la vitrina que se tratara, evitando voluntariamente ver cómo sus supuestos discípulos charlaban animadamente entre sí. Esto, obviamente, lo hacían para potenciar su autonomía.

Por otro lado, ninguno de los alumnos llevaba una carpeta o bolígrafo para tomar notas. ¿Para qué? se habrían dicho, si de lo que se trata es de ser libres y autónomos. Era evidente que sus maestros consideraban que una buena visita didáctica consiste en soltarles un rollo y que ellos escuchen pasivamente la explicación sin tener que hacer nada más…

Fue tal la vergüenza que me dio que en el tercer grupo no me pude contener y a uno de los niños que ya reía con desfachatez le toqué levemente la espalda y al volverse el niño asustado, le dije con tranquilidad y en voz baja y grave: «¿No crees que deberías callarte mientras habla tu maestra?». Todos los niños giraron sus cuellos para mirarme y se callaron. La maestra enrojeció.

La educación de calidad está en nosotros mismos, en la dignidad y responsabilidad. ¿Tanto cuesta darles una actividad que realizar que implique que tengan que sacar y anotar la información ellos solos, dejarles que ellos mismos la busquen orientándoles si es preciso y velando por su adecuado comportamiento y luego evaluar, con reflejo en la nota, lo que han hecho?

¿A cuánto se mide hoy la dignidad, el trabajo y el respeto en la educación pública? ¿Tanto cuesta trabajar y hacer que se respete nuestro trabajo? ¿Tanto cuesta explicarle a un niño por qué debe callar cuando habla su maestra? ¿Tan poca dignidad tenemos de cara a los alumnos?

¿De qué hablamos cuando hablamos de una enseñanza púbica y de calidad?