¿Cambiar la Constitución o cambiar la ley electoral?

Desde hace años (y más desde hace meses) se oye que hay que cambiar la Constitución. Todavía más, la respuesta que el PSOE ha dado al órdago separatista catalán ha sido, precisamente, crear una comisión que estudie el cambio en la Constitución para dar «encaje» (eufemismo que quiere decir en realidad concesiones) a la ambición catalanista.

La supuesta crisis de Estado que vivimos no es en el fondo más que la consecuencia de una desafortunada ley electoral que nos ha condenado a la mayoría de los españoles a ser chantajeados constantemente por las minorías. Nos explicaremos.

Hay dos grandes focos que cuestionan el marco constitucional: los neocomunistas de Podemos y los separatistas. Para empezar, hay que señalar que con otra ley electoral ni unos ni otro tendrían el peso que hoy tienen. Con la ley electoral alemana, por ejemplo, no se hubieran sentado en el Congreso de los Diputados ni los separatistas catalanes, ni los vascos, ya que para acceder al Bundestag es preciso alcanzar el 5% de votos nacionales y CiU en sus mejores tiempos bailaba en torno al 3% (y no es ironía). Por otro lado, con una ley electoral como la francesa o la inglesa, Podemos no tendría apenas representación parlamentaria porque en esos países solo alcanza sillón parlamentario quien tiene la mayoría en una circunscripción y eso no lo consiguen los podemitas en casi ninguna provincia. Es decir, que los mayores focos de resistencia anticonstitucional se deben, no a la fuerza de sus votantes, sino a una ley electoral que alimenta la diferencia y que ha sido y es un permanente foco de inestabilidad social.

En las épocas anteriores, los separatistas del PNV o de CiU se valían de su voto en Madrid para ir arrancando concesiones al Gobierno de la nación. Es decir, para poder gobernar, los separatistas exigieron a Felipe o Aznar un chantaje. O me das más concesiones o no te apoyo. Lo malo es que el pago del rescate no lo hizo ni el PP ni el PSOE de sus propios fondos sino que pagaron usando como moneda la propia nación española (que es de todos), Es decir, fueron al casino de los trileros separatistas apostando no su propio capital, sino lo que no era suyo  y sí era de todos: la nación española.

Tras la crisis económica, ceder al chantaje se volvió  imposible porque, nuevamente ( y van tantas desde 1898) los separatistas explicaron que las causas de una crisis mundial eran una consecuencia de la opresión española. Y es que cualquier problema internacional, nacional o regional es explicado siempre por los separatistas como una consecuencia de la «opresión» española. El odio a la idea de España es la base de su pensamiento.

Además, tras la crisis, ha surgido de la órbita del viejo PCE más fundamentalista , un partido antisistema y neocomunista que trata de destruir la convivencia, simbolizada en la Constitución. Todo ello ha desembocado en esta crisis de Estado.

Las leyes electorales proporcionales garantizan la dictadura de las minorías

Las leyes electorales son filtros, que traducen los votos en bruto de los ciudadanos en fuerzas de poder político capaces de gobernar un país. Una ley que no garantiza la gobernabilidad es estéril, pues no cumple su función. De poco sirve ser puristas en este sentido. La práctica demuestra que los países en los que ese filtro es inexistente o poco eficaz, tienen gobiernos débiles. Es el caso de Israel, donde hay un sistema muy proporcional en el que un 20% de votos equivale casi a un 20% de diputados. Esto ha conducido a que sea casi imposible que el partido mayoritario (sea el Partido Laborista o el derechista Likud) gobierne en solitario, por lo que al final ha tenido que pactar traidcionalmente con los partidos religiosos,  que para realizar el pacto (como aquí´los separatistas catalanes y vascos) han ido poniendo condiciones cada vez más duras. En la práctica, por tanto, el modelo proporcional es el gobierno de las minorías por encima de las mayorías. Sí, igual que el 3% de CIU o del PNV imponían la política regional a Felipe o a Aznar por encima del deseo mayoritario de los españoles (con lo que la minoría se imponía  sobre la mayoría) allí el Shas imponía sus prebendas para las sinagogas y los judíos ortodoxos por encima de la opinión mayoritaria en Israel. Las consecuencias, en ambos casos, están a la vista: mayor radicalización de ortodoxos y separatistas, menor poder de la mayoría. Es decir, las leyes electorales proporcionales garantizan la dictadura de las minorías.

Las leyes electorales mayoritarias son garantía de estabilidad

Por contra, los países más estables políticamente son aquellos en los que el sistema electoral es abiertamente mayoritario. En  Inglaterra o Francia, para entrar en el parlamento hay que obtener la mayoría en una circunscripción. La segunda fuerza no tiene representación. Y no digamos la tercera: está directamente fuera del mapa. Eso quiere decir que los extremistas (que inicialmente siempre son minoritarios) nunca van a acceder al parlamento con lo que entrarán en un circulo vicioso. Al no entrar en el parlamento, no obtienen dinero de los presupuestos para financiarse, ni tienen presencia mediática, ni obtienen atención de los ciudadanos, con lo que, por lógica, acaban en la cuneta del tablero político. En Gran Bretaña, un partido como Podemos es imposible e inviable como partido gobernante. En Alemania, también, pero por otras razones pues el comunismo está prohibido por ley.

¿Qué ley nos conviene a los españoles?

Algunas personas plantean que se debe ir a un sistema de listas abiertas dentro de un sistema proporcional. Esto es un error que no va a arreglar nada. Nadie conoce a las personas que integran las listas de diputados que vota. De hecho, en el Senado hay listas abiertas y los ciudadanos votan a partidos.   Eso demuestra que esta propuesta no tiene mucho sentido, porque la población no va a hacerle caso.

Hoy, una gran parte de la población está cansada de los partidos. Pero hay un ámbito en que esto es diferente y es en las elecciones locales desarrolladas en los pueblos. ¿Por qué? Pues porque ahí las personas sí conocen personalmente a quién votan y votan a una persona y no a un partido. En el ámbito rural, el alcalde tiene mayor prestigio entre sus vecinos que el diputado entre sus votantes y se preocupa por sus ciudadanos, pues sabe que su permanencia en el cargo depende de ellos. Es más, es común que el alcalde que se ha pasado de un partido a otro haya seguido manteniendo el apoyo de sus vecinos. Esto hace que en ese ámbito la fuerza de esos partidos que emponzoñan la vida nacional sea menor. Aprendamos la lección y hagamos lo siguiente.

Circunscripciones pequeñas y voto mayoritario. Como en Gran Bretaña. Hay en España 35 millones de votantes. Eso quiere decir que en un parlamento de 350 diputados habría un diputado por cada 100.000 habitantes. Si doblásemos el número de diputados (lo que podría hacerse fácilmente suprimiendo el  Senado), habría un diputado cada 50.000 habitantes.

Hechas estas circunscripciones pequeñas al estilo inglés, nos encontraríamos con que Jerez tendría dos diputados y Alcorcón, uno (igual que San Sebastián). Mientras tanto, Gerona (que no llega a los 100.000 votantes) tendría que sumarse a los pueblos de los alrededores para tener un diputado. En las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, los diputados serían diputados de sus barrios y no de los partidos.

Una vez hechas estas circunscripciones el voto sería mayoritario. En cada ciudad y en cada barrio habría un solo elegido: el más votado.

¿Cambiaría la ley electoral el mapa político?

Los partidos perderían fuerza, pues dependerían de sus diputados y no al revés. Y esta fuerza de los diputados sería en realidad la fuerza de los ciudadanos.  Para hacer campaña en un barrio o en un pueblo no hace falta mucho dinero, hace falta que la gente conozca al candidato de toda la vida, de que ha vivido allí y ha hecho cosas por la comunidad.

El separattismo estaría muerto con un sistema así pues no podría chantajear a la mayoría nacional. ¿Estaría en duda la Constitución? ¿Habríamos estado sometidos a la dictadura separatista estos últimos cuarenta años? ¿Se habrían aprobado las discriminatorias y segregadoras leyes lingüísticas catalanas y vascas?

El comunismo también estaría muerto, pues es una fuerza forzosamente minoritaria y que solo alcanza el poder porque otra fuerza también minoritaria la apoya como demuestran las alcaldías que controlan. Podemos no ha sido mayoritaria en ninguna de las capitales en las que gobierna.

En síntesis, hablamos de reformar la Constitución, hablamos de radicalización, de crisis de Estado y a veces hasta de guerra civil. Y no merece la pena tanto dolor y tanto sufrimiento como hemos vivido en Cataluña. Reformemos la ley electoral en las líneas más arriba planteadas y todos los españoles seremos más felices y viviremos con mayor paz y armonía. Seguro.

Una lectura política de La casa de Bernarda Alba

Acabo de releer, por motivos profesionales, La casa de Bernarda Alba. Y en este artículo no voy a tratar aspectos que ya han sido tratados y demostrados en la última década, aunque sí esbozarlos, para que el profano en la materia sea capaz de profundizar si quiere en las causas de la muerte del autor granadino y ver la relación que esta tuvo con la publicación de su obra. El asesinato de Lorca, tal y como se demuestra en el excelente documental Lorca, el mar deja de moverse  fue la consecuencia de rencillas familiares y odios personales que se unieron a la terrible situación política que estalló en España en 1936. Lorca reflejó en su obra con nombres y apellidos reales a la despótica familia Alba-Roldán con quien mantenía la suya lazos familiares y de vecindad. Su asesinato fue la venganza ante esta supuesta ofensa. Esto explica la actitud de la familia de Lorca de absoluta oposición a que se invierta dinero en buscar sus restos. Para ellos, la muerte de su más famoso familiar era tabú.

Pero la lectura de Bernarda Alba de estos días ha encendido una débil luz en mi mente y es la posibilidad de interpretar la obra desde un punto de vista político. No estoy diciendo con esto que el propio autor diseñara su obra desde planteamientos políticos de forma consciente, sino que, en el maremágnum en que se convirtió España en 1936, Lorca, inconscientemente, reflejó en la obra su visión sobre el conflicto ideológico de las fuerzas antagónicas que en España estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil abierta. No olvidemos que Lorca escribió la obra en pocas semanas y la remató en junio de 1936.

La España de 1936 y la violencia política

Para ello es preciso hacerse cargo de cuál era la situación española de la época. El país desde 1931 estaba embarcado en una dinámica de acción-reacción que amenazaba día a día en solucionarse por medio de una confrontación violenta. La polarización entre derechas e izquierdas era cada día mayor. Tras la Revolución de 1934 en la que el PSOE y los anarquistas de la CNT unidos a fuerzas separatistas catalanas intentaron derrocar la República, todo había ido a peor. La violencia política se adueñó de las calles. Un país absolutamente a la deriva en el que se habían producido unas elecciones en febrero de 1936 en las que habían vencido fraudulentamente las izquierdas (esto está hoy demostrado documentalmente gracias al libro de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, 1936: Fraude y Violencia). Una España en la que a partir de ese día funesto, se producía una media de tres asesinatos políticos diarios y los diputados como la Pasionaria asaltaban las cárceles liberando los presos de la Revolución de 1934 sin mandato judicial alguno. El caos era la realidad cotidiana de la población.

La ideología de García Lorca

Lorca procede de una familia acomodada, terrateniente, pero de ideología republicana. Es, además, homosexual y mantiene una posición amistosa y abierta hacia la ideología comunista. Sus críticas al capitalismo son bien visisbles en su obra Poeta en Nueva York. No es un político y nunca lo será, pero sí es lo que los comunistas de la época llamaban un “compañero de viaje”.  Por otro lado, habría que señalar su identificación con colectivos marginales como los negros y los gitanos es también evidente en su obra. Su posición en materia sexual en todas sus obras es siempre liberal y tendente a exaltar los instintos por encima de las convenciones sociales de la época o el propio matrimonio. Esto es perceptible tanto en Yerma como en Bodas de sangre. Es decir, se trata de un autor comprometido (no de un político) que se mueve en una ideología vagamente izquierdista en el aspecto político y absolutamente liberal en el terreno sexual. Es desde este postulado desde el que hay que entender la obra.

La lectura política de La casa de Bernarda Alba

En ella, el personaje de Bernarda Alba representa, justamente, a los sectores sociales que se enfrentan a la ideología de Lorca. Bernarda Alba es el autoritarismo y la represión: no tenemos más que ver cómo ha convertido su casa en una cárcel de la que no deja salir a sus hijas, cómo las somete al silencio y a la represión de los sentimientos. Es una persona cruel, fría y desalmada. Es también, por otro lado, una persona muy preocupada por las apariencias y el respeto hipócrita de las convenciones sociales hasta el punto de llegar a la mentira y la ocultación de la verdad (y por ello finalmente, aunque su hija ha perdido la virginidad con Pepe el Romano, proclamará su castidad e inocencia). Y también es enormemente clasista y está muy preocupada por el dinero. No permite que sus hijas se casen con personas que no sean de su clase social. Todos estos defectos son los mismos defectos que veía Lorca en las capas dominantes españoles y muy especialmente en los pueblos, a los que de forma equivocada corrió a refugiarse en julio de 1936.

 

Contra esa España tradicional y reaccionaria de la CEDA representada por Bernarda Alba, se alza Adela, que en esta lectura política representaría inconscientemente la posición liberal, sobre todo en el aspecto sexual, de las capas burguesas; es decir, sería una contrafigura de las propias posiciones de Lorca. Esa España está llamada a la rebelión (de ahí que Adela rompa el bastón de su madre) y de hecho en la primavera de 1936 esa rebelión ya se estaba produciendo.

 

¿Y quién es Pepe el Romano? Un personaje externo, al que no vemos nunca, “pero tiene la fuerza de un león” y es el causante último que agita la España cerrada de Bernarda y de las capas reaccionarias. Si no fuera por él, a pesar de no aparecer en escena, Adela no se rebelaría. En mi opinión, políticamente Pepe representa al sector social destinado a “salvar”, a redimir a las otras capas sociales y a romper el dominio de la oligarquía tradicional. Es por tanto un símbolo vago de las ideas proletarias y marxistas. Es ese “fantasma que recorre Europa” al que se refirió Carlos Marx.

 

Adela se suicida al creer que esa posibilidad ha muerto. Y no es así, Lorca apuesta porque eso todavía es posible. ¿Por qué no puede enfrentarse Pepe a Bernarda? Porque no tiene armas. Bernarda tiene las armas porque representa el poder del Estado. Marx dijo que el Estado se reduce al final a un grupo de personas armadas en defensa de la propiedad privada. Esa es Bernarda Alba. Y ahí está la posibilidad de que Pepe, en un futuro, armado, pueda enfrentarse a ella.

 

Finalmente, la enorme violencia que se aprecia en la obra, con actos de sexo colectivo (lo que hoy se llama bukake), los linchamientos a mujeres, el intento de asesinato de Pepe o el suicidio de Adela son reflejo de la caótica situación que en los meses anteriores se había desencadenado en España hasta amenazar la convivencia con funestas consecuencias. Ese mismo juego de acción-reacción que se precipita en el final de la obra con la rebelión de Adela y la consiguiente ruptura del bastón, asesinato y suicidio fue el que se estaba dando en la realidad.

 

Lógicamente, esto es mi lectura personal. No es una lectura excluyente sino complementaria a otras que se han realizado y se seguirán realizando. Y no pretendo, ni podría pretender dados mis escasos conocimientos, plantear más que esta sencilla pregunta: ¿Hubiese escrito Lorca esta obra, tal y como la conocemos, en 1927?

 

¿Hacia la guerra civil?

Desgraciadamente, España se enfrenta a la mayor crisis nacional desde la Guerra Civil. No ha habido en los últimos cien años mayor peligro de disgregación nacional y de enfrentamiento entre los españoles que los acontecimientos que estamos viviendo estos días.

Estamos ante la mayor crisis nacional desde 1939

Ni siquiera los años posteriores a la muerte de Franco o el golpe de Estado de 1981 habían llevado a las calles y a la vida cotidiana de los españoles el clima de crispación nacional que hoy, desgraciadamente, vivimos. En aquellos tiempos, por supuesto, fuimos espectadores y partícipes de actos violentos y asesinatos políticos, pero la violencia era ejercida y sufrida directamente por una minoría de la población. Fuera la ETA, fueran facciones terroristas de extrema derecha, lo cierto es que sus actos violentos en ningún momento supusieron un peligro real de quiebra del sistema político ni de ruptura de la unidad nacional. Ni en sus mejores sueños tuvo la ETA  la capacidad de situar la independencia de Vasconia en la agenda política cotidiana. Eran, en el fondo, un grupo de rudimentarios asesinos sin otro horizonte que la violencia.  Incluso durante el golpe de estado de 1981, la violencia ejercida por algunos  sectores del Ejército duró horas escasas y no supuso quiebra alguna de los partidos democráticos. Nunca se produjo en los años anteriores una crisis de estado como la que ahora enfrentamos.

Resultado de imagen de manifestacion contra el golpe de estado 23 f

Y esto debido a una razón esencial: durante la Transición, todos los partidos políticos nacionales apoyaban el régimen constitucional y los nacionalismos dominantes iniciaban su camino hacia la secesión de forma hipócrita, fingiéndose leales al Estado de derecho para ir despojando a España, uno por uno, de sus mecanismos estatales de igualdad democrática (educación, policía, sanidad, etc.). El extremismo nacionalista era marginal.

La crisis del modelo de 1978

Pero, por diferentes razones que ahora no analizaremos, hay cambios esenciales en la situación. Por un lado, los partidos nacionalistas catalanes se han radicalizado hasta adoptar ya posturas abiertamente independentistas y por el otro, el surgimiento del neocomunismo y su irrupción en el Congreso con un grupo de diputados muy numeroso ha conducido al sistema constitucional de 1978 al momento de mayor crisis de su historia. Los acontecimientos de Cataluña demuestran esta crisis y a la vez, la postura de los partidos neocomunista y separatistas ante los mismos suponen en la práctica la destrucción del consenso constitucional alcanzado con grandes esfuerzos para poder instaurar la democracia en nuestra nación.

España, como nunca desde los tiempos de la República, está dividida. Hay un porcentaje amplio de la población que apuesta  ya, sin ambages, por la ruptura del pacto social de 1978, aunque no pueda ofrecer un pacto nuevo con más apoyos que el vigente. La aceptación de unos valores comunes por parte de los españoles, encarnados en el voto masivo a la Constitución de 1978 ya no existe. Creo que hoy día, sería prácticamente imposible no ya votar una nueva constitución, sino ni siquiera redactarla. No habría consenso. Y eso quiere decir, digámoslo claro, que una parte de la sociedad se niega al consenso que es la asunción del pacto de mínimos más amplio posible. Hoy los mínimos de los neocomunistas pasan por establecer una república inspirada en los años treinta  y los de los separatistas por la posibilidad de independizarse. En esas bases, los mínimos pasan a ser máximos por lo que el consenso es, simplemente, imposible.

Es por ello también que las posturas equidistantes alumbradas desde el PSOE y sus altavoces mediáticos en las que se pide diálogo entre las partes (incluyendo ese movimiento supuestamente espontáneo de las camisetas blancas que surgió ayer) está condenado de salida al fracaso. No hay nada que negociar porque las posturas son absolutamente irreconciliables y no tendrán jamás acuerdo. Chamberlain tuvo que dar paso a Churchill tras intentar apaciguar a Hitler. No hay tercera vía y cuánto antes lo comprendan los socialistas y quienes les siguen, mejor para España y para los españoles.

La similitud de la situación actual con la de los años treinta.

Puestas así las cosas, resulta harto significativa la similitud de los acontecimientos que vivimos con la que se vivió en España a partir de 1930 y sobre todo, a partir de 1934-35. Explicaremos sencillamente esta idea. En 1930 las organizaciones republicanas, el PSOE y las organizaciones catalanistas sellaron el Pacto de San Sebastián, un pacto unitario para acabar con la monarquía e instaurar la república. Sus planes dieron fruto pocos meses después, en abril de 1931. El bloque actual es parecido: se ha producido una confluencia de intereses entre los separatistas catalanes y Podemos. Ambas fuerzas quieren acabar con el sistema. Dos fuerzas inicialmente enfrentadas por ser de izquierdas y de derechas, abandonaban sus diferencias para unirse contra la monarquía. Eso mismo ocurre ahora.

Resultado de imagen

Otra similitud de la situación actual con la de los años treinta es la aparición en el tablero catalán de una fuerza de reminiscencias proletarias. Esta fuerza nueva es muy agresiva y muy amiga de la acción directa. Están dispuestos a la violencia con tal de destruir la unidad de España y el propio sistema capitalista. La agresividad de esta fuerza es tal que ha polarizado el debate catalán arrastrando a sus posturas extremistas a Esquerra Republicana primero y a la burguesía catalana después. Es la nueva CNT y se llaman la CUP.

Finalmente, el PSOE, el partido mayoritario histórico, se debate en una potente crisis histórica y ha perdido evidentemente la capacidad de liderar el proceso, tal y como le ocurrió desde el inicio de la guerra. Un partido reformista poco tiene que ofrecer cuando la alternativa supone tomar partido entre la conservación del orden y la sustitución violenta del mismo. En ese terreno, simplemente no hay espacio para la reformas. Y así, sus dirigentes (en tanto en cuanto no se solvente la crisis de Estado) se dividirán entre quienes apoyen las políticas de derechas y quienes se vean arrastrados por los neocomunistas (como ya les ocurrió en los años treinta, acabando de satélites del viejo PCE exceptuando a Besteiro y otros dirigentes antiguos que serían hoy las figuras de González o Guerra). Ese mismo papel subsidiario y a remolque de los comunistas ya se ha comenzado a dar y la política dubitativa de Pedro Sánchez es muestra de ella.

 

¿Quién nos quiere llevar a la guerra y por qué?

Estas semanas diferentes personas cercanas me han dicho que tenían miedo de lo que pueda ocurrir y, efectivamente, lo cierto es que la ruptura del consenso no va a solventarse probablemente en mucho tiempo y por ello, la radicalización de la situación política española es un riesgo que vamos a vivir en los próximos años.

Lo que cualquier español debe comprender es que una nación, y más la nuestra, España, se fundamenta en un complejo equilibrio de fuerzas que se sostiene unido por la aceptación de unas normas comunes. Esas normas comunes son las leyes y más en concreto, la Constitución.

Hay que ser claros y coherentes: estar en contra del régimen constitucional de 1978 (sobre todo si no se asegura un nuevo marco de convivencia con más apoyos que el anterior) supone en la práctica romper ese equilibrio y abogar por el enfrentamiento entre españoles. Si no hay Constitución (y no la hay para Podemos y los separatistas), se abre obligatoriamente un  periodo de desequilibrio y tensiones que no puede arreglarse salvo con un enfrentamiento civil en el que una parte venza a la otra. Es decir, como ya dije yo desde el principio en otros artículos del blog, el objetivo último de Podemos es quebrar el orden constitucional para imponer su ideario comunista y eso, en la práctica, supone conducirnos a una nueva guerra civil. Tras la “sonrisa de un país” (cínico eslogan en las últimas elecciones) y la dialéctica cursi que gastan Iglesias y los suyos está la ambición, cada vez menos ocultada, de acabar con el régimen actual. Y como esto será imposible (pues una gran parte de los españoles de toda condición no lo consentirán sin oponerse con vigor, (empezando por el tejido empresarial y acabando por el pueblo llano, como hemos visto estos días), el apoyo a las tesis de Podemos supone, inevitablemente, iniciar el camino hacia la guerra civil. No es ninguna casualidad que los neocomunistas se estén aliando (de nuevo, casi cien años después) con las fuerzas separatistas. Su intención, ya evidente a todas luces, es volver a formar un Frente Popular. Falta saber si el PSOE de Sánchez secundará finalmente su fatídico empeño.

Ley o Revolución

Así pues, todas las personas bienintencionadas y pacíficas que les están votando, tienen que pensar hasta qué punto están dispuestas a seguir el acoso y derribo del consenso constitucional, hasta qué punto quieren quebrar la convivencia pacífica que hoy disfrutamos y hasta qué punto creen que merece la pena jugarse la vida propia y la de los demás por sus ideales (que han fracasado en todas partes donde se han puesto en práctica desde Rusia a Venezuela pasando por Cuba).

A esto se me podrá objetar que por qué han de aceptar los neocomunistas un consenso en el que las actuales clases favorecidas sigan siendo favorecidas y ellos sean los perjudicados. La respuesta en tan obvio como dura y simple: porque es ese el equilibrio actual y es el que nos mantiene en paz. Esa es la Ley que consensuamos entre todos. Ni más ni menos. El Estado y la sociedad se sostiene (y se sostiene bien como podemos ver en los niveles de bienestar que hemos alcanzado por encima de los de Cuba o Venezuela) gracias a este equilibrio existente. Al imperio de la Ley sostenido por medio de cuerpos de hombres armados para hacer cumplir las leyes. Lo contrario es el Oeste, la intimidación, el odio y la violencia, tal y como hemos visto estos días. Dinamitar los cimientos del edificio, ha de suponer, inevitablemente, que el edificio caiga. Y eso supone, también de forma inevitable, violencia. Y como los inquilinos actuales, que viven en paz, no lo van a permitir y además tienen de su lado las leyes y el aparato coercitivo del Estado, el enfrentamiento social está servido. Como bien sabe Iglesias, el que conduce el convoy, es imposible hacer una tortilla sin romper los huevos. Es imposible zarandear la sociedad sin que ejercer la violencia y quebrar las leyes. Es imposible que el Frente Popular venza salvo por el uso de la violencia, tal y como también se está demostrando en Barcelona estos días.

 

¿Qué lecciones debemos aprender del pasado? Barcelona como laboratorio.

Afortunadamente, la Barcelona y la Cataluña del 1 de octubre es un experimento, un enorme laboratorio que nos conduce al pasado del Frente Popular y al futuro de nuestra patria, porque en esencia, las fuerzas que contienden ahora mismo es Cataluña son las herederas de las que contendieron hace casi cien años

El pasado español nos enseña varias cosas. La primera, que a una guerra civil no se llega de la noche a la mañana. La historiografía comunista española ha idealizado falsariamente la República y ha retratado la guerra civil como la consecuencia de un golpe de Estado contra la población. Este relato es de un simplismo atroz y ha tenido como consecuencia que los españoles de hoy no sean capaces de discernir con claridad lo que supone entrar por la senda de la negación de la legalidad vigente. Cuando se niega la Ley, solo hay una alternativa: la Revolución. Y no existen revoluciones sin muertos ni enfrentamientos civiles. Eso mismo es lo que acabó ocurriendo en 1936. La reacción militar y social ante un proceso revolucionario que se había iniciado en 1930.

El golpe de 1936 y sus causas

Así mismo, las últimas investigaciones históricas que demuestran que la victoria electoral del Frente Popular fue un fraude (que nos recuerda a los episodios vividos en Barcelona este 1 de octubre de 2017 con las urnas que llegaban a los colegios ya llenas de papeletas) arrojan una luz y un enfoque distinto sobre lo ocurrido en 1936 y explican mejor que el relato comunista que nos enseñaron en el colegio por qué una gran parte de la población española apoyó la insurrección militar encabezada por Franco. No se engañen: sin ese apoyo popular el triunfo de Franco habría sido imposible. Y muchas de las personas que apoyaron (de forma activa o pasiva) el golpe de estado de 1936 no lo hicieron por que fueran más o menos militaristas o fascistas, sino porque comprendieron que España estaba en una situación anárquica. Baste recordar que entre febrero de 1936 y julio del mismo año había tres asesinatos políticos diarios. Lean por favor las memorias de personas tan poco «fascistas» como Orwell o José Luis Sampedro, cuando reflejan como se vivía esa revolución idílica en las calles. En una situación de inseguridad así, con la crispación general que esto supone y que ahora podemos ver en Barcelona como si fuera un laboratorio, ¿cuántos de nosotros hoy no desearíamos una vuelta al orden y al trabajo y a la paz social? ?¿cuántos no estarían temerosos de ver grupos de jóvenes armados  de la CUP irrumpiendo en los comercios? ¿No es acaso justamente la quiebra de la convivencia lo que más temen las personas normales de Barcelona a día de hoy?

¿Qué ocurrirá en el futuro?

Pero hay motivos para no caer en el desánimo y en el temor infundado. Hoy son muchísimas las diferencias que nos separan de aquellos meses aciagos.

El fundamental, la creación de una clase media que entonces no existía. La huida de depósitos de catalanes temerosos de la independencia y de la anarquía subsiguiente es una muestra de la fuerza que hoy tienen estas capas y de lo rápidamente que se desengañarían los propios separatistas al comenzar la violencia en serio con las CUP dominando las calles (y no les quepa duda de que empezaría como ya se ha empezado a ver). Si en los años treinta, una gran masa de campesinos y de obreros pudieron ser objeto de la propaganda comunista fue debido a sus paupérrimas condiciones de vida. El odio y la violencia surgen, inevitablemente en la pobreza. Eso no quiere decir que no puedan surgir en la riqueza, pero en la pobreza son efecto seguro. En una situación económica como la actual, el techo de los comunistas es el 10% de la población. Tiene algo más por el tremendo apoyo mediático de la Sexta y su grupo, pero nunca llegarán al 20%. Y ni con un 30%  se puede hacer triunfar una revolución si el otro 70% se organiza mínimamente,

En segundo lugar, la ausencia de armas en el bando del nuevo Frente Popular. La población entonces tenía armas de la Revolución de 1934 y hoy no. Yo no descarto que la Generalidad haya comprado en el mercado negro en los últimos veinte años fusiles y otras armas ligeras (de hecho sabemos que lo ha intentado), pero en una guerra convencional contra un Ejército profesional el enfrentamiento actual sería rápido. La capacidad de corromper el Ejército al estilo venezolano en España es casi imposible.

En tercer lugar, el Ejército español es profesional y eso dificulta enormemente la infiltración de elementos comunistas en sus estructuras. Hoy la división del Ejército ante una eventualidad así es casi imposible.

En cuarto lugar, la fuerte presencia de una inmigración de origen hispano en España como muy bien saben los separatistas vascos y catalanas. Precisamente esta es la razón por la que los separatistas han impulsado una inmigración de musulmanes en Cataluña. Las masas latinoamericanas de Ecuador o Colombia han venido aquí justo a vivir en paz y a alcanzar unas cotas de bienestar que no tienen en sus países de origen. Están agradecidos a España y defienden nuestro idioma. Pocos de estos emigrantes apoyarán las ideas del nuevo Frente Popular. Solo el hundimiento de la economía nacional podría alterar esto.

Y el quinto y definitivo: la integración europea. Hoy un proceso revolucionario en España sería contestado sin contemplaciones por Francia y Alemania. Mientras la UE esté en pie, este proceso es muy difícil.

Dicho de otro modo, para que Pablo Iglesias y los suyos puedan arrastrarnos a una guerra civil se necesita que la economía española se hunda y que la Unión Europea se rompa. Si esas dos circunstancias se dieran, entonces, todos los que votan a los neocomunistas Podemos se dividirían en dos grupos: los que comenzarían a ejercer la violencia callejera e institucional y los que asistirían estupefactos y luego asqueados (creyéndose inocentes) a sus actos. Y, entonces sí, de ahí a una nueva guerra civil no habría más que un paso.

Ahí es donde nos quieren conducir Pablo Iglesias, Oriol Junqueras y la CUP. Que nadie se lleve a engaño, por favor.

El PSOE como Caballo de Troya

En las últimas semanas, el separatismo catalán ha mostrado sus fauces abiertas y ha asustado (y de verdad) por primera vez a los militantes socialistas e incluso a destacadas personalidades cercanas a la izquierda como el propio Joan Manuel Serrat (inteligentemente equidistante hasta en el nombre comercial) están sucumbiendo a una campaña de agresiones que solo tiene paralelo en Europa con la que acometieron los nazis contra los judíos en la horrenda Alemania de los años treinta. Definitvamente, ha caído el velo que muestra que el nacionalismo es siempre (y antes que nada) nazionalismo.  La persecución al disidente, la exclusión del perseguido del propio pueblo y su conversión en chivo expiatorio es un proceso propio de las horas más terribles de la humanidad y que se reencarna grotescamente en los separatistas catalanes.

No deja de resultar sarcástico que justamente estén sufriendo ahora el epíteto de «facha», «fascista» o «franquista» quienes durante más de un siglo han sustentado moralmente el discurso separatista. Ocurrió en los años treinta, ocurrió durante el franquismo y ocurrió ahora con el llamado «cordón sanitario», como si el PP fuera inhumano, un cuerpo infeccioso ajeno. La imagen democrática y amable del separatismo catalán como compañero leal y deseable antes que la derecha española es una construcción del PSOE. La idea de que esto es así ha servido al PSOE para estigmatizar y situar fuera del certificado democrático a la derecha española durante cuarenta años. La forma de legitimarse en el poder y mantenerse en él ha sido de forma recurrente asociar al PP con Franco. Y en esa estrategia de pinza, el PSOE ha sido el colaborador necesario, imprescindible en realidad, con el que ha contado el separatismo para llegar hasta donde ha llegado. Toda la mercancía de división lingüística y social de España ha sido auspiciada por los socialistas, sin cuya participación, el crimen de rebeldía y secesión que se está produciendo contra la nación y sus ciudadanos (todos los españoles) no se estaría cometiendo. Muchos españoles han mirado hacia otro lado y han resultado vulnerables ante el mensaje separatista y sus secuelas (la imposición de su modelo lingüistico y cultural, la aceptación del victimismo falsario catalanista) debido a que el PSOE se lo ha vendido y empaquetado como regalo. ¿Por qué hemos aceptado falsedades como que el catalán se persiguió durante el franquismo? ¿Por qué decenas de miles de andaluces cambiaron su nombre en Cataluña para ser admitidos y se llamaron Joan o Pere cuando de niños eran Juanito o Pedrito? ¿Es porque los españoles oprimían a los catalanes o al revés?

El PSOE ha sido el Caballo de Troya en cuya barriga estaban escondidos esperando su momento los separatistas. Y ahora, esos guerreros están quemando el caballo. Claro, creen que ya no lo necesitan. Y lo peor es que el caballo, ciego, sigue confundiendo a amigos y enemigos.

 

Elegir las palabras para nuestros alumnos (1) ¿País vasco o Euskadi?

Nosotros, cada uno de nosotros, como profesores, debemos ser muy cuidadosos con las palabras que elegimos al dirigirnos a nuestros alumnos. Esto se debe, sobre todo, a que, justo después de los medios de comunicación (y aunque a mucha distancia) es el sistema educativo, encarnado en nosotros mismos, quienes más poderosamente influye en la juventud española.

La enorme influencia de los profesores

No debemos subestimar nuestra influencia. Al fin y al cabo, el alumno pasa en nuestro sistema, expuesto a nuestros mensajes treinta horas a la semana. Superamos sin duda al tiempo que invierte cada alumno en cualquiera de sus restantes ocupaciones. Imaginemos el enorme poder que atesora un maestro que tiene a su cargo a los mismos niños durante miles de horas cada curso. Un profesor tiene menos influencia, pero aún así, es posible que muchos de nosotros pasemos más tiempo con los adolescentes que sus propios padres. Y sobre todo, se trata de un tiempo de calidad, de un tiempo en el que la transmisión de valores, a la que nos obliga el nuevo modelo educativo, suple la necesaria educación ideológica que el alumno debería recibir de la propia familia. Pero es que además, transmitimos conocimientos que son resultado de planteamientos ideológicos y por medio de palabras bajo las que también subyace una ideología. Por ello, es imprescindible revisar el lenguaje con el que nos dirigimos a nuestros alumnos y, muy especialmente, en la clase de Lengua y literatura. Y esto me ha animado a iniciar esta serie sobre las palabras que salen de los medios de comunicación y que nosotros los profesores, empleamos a diario en nuestras conversaciones y en nuestras clases, con la idea de concienciarnos del valor de las palabras.

El valor de las palabras: ¿Provincias vascongadas o Euskal Herría?

Cada palabra tiene un valor connotativo que proyecta una visión de la realidad. No es lo mismo decir Vasconia que decir las Provincias Vascongadas; ni es lo mismo decir País Vasco que Euskadi o decir Euskal Herría. En esa región de España la utilización de una u otra palabra va a indicar a nuestro interlocutor cuál es nuestra visión de la realidad. Si decimos Provincias Vascongadas (la denominación usual hasta 1978) estamos diciendo que consideraos que son tres provincias y que pertenecen a un país que es España. Si décimos País Vasco estamos reconociendo de facto que existe una singularidad específica en esa región que la hace digna de llamarse «País»; es decir, estamos adoptando (quizá de forma inconsciente) el punto de vista del nacionalismo vasco. Estamos aceptando de facto su «relato», su «narración» de la historia. Porque, si el País Vasco es un país… ¿Por qué no lo es? No puede ser más que porque otra entidad, España, está oprimiendo sus derechos. Digamos luego lo que digamos, la adopción del término «País Vasco» supone en nuestro discurso la aceptación de sus argumentos. Si ya usamos la palabra «Euskadi» estamos admitiendo mucho más, pues es un término que inventó Sabino Arana que, como sabemos, era el líder del xenófobo nacionalismo vasco. Al decir Euskadi estamos asumiendo que ese territorio no debe ser llamado en español como Inglaterra, Alemania o  Escocia, sino que por su propia particularidad tremenda y brutal (que nosotros aceptamos como legítima) asumimos que son ellos (los nacionalistas) quienes tienen  derecho a poner el nombre de una región española. ¿Por qué? Pues porque es suya. De igual forma que asumimos que quien pone los nombres a los hijos es el padre. Más todavía si empleamos Euskal Herría, pues es el nombre que designa a las llamadas siete herrialdes. Cuando estamos diciendo esa palabra, estamos asumiendo que existe una entidad nacional que engloba también a Navarra y los departamentos del sur de Francia. Es además el término favorito de los terroristas de Bildu para diferenciarse de los separatistas del PNV.

¿Quién dicta nuestras palabras?

¿Y por que´nos plegamos a esta deriva lingüística dictada desde San Sebastián y Bilbao? Sobre esto hablaremos otro día. Lo sustantivo y esto ha sido un mero ejemplo inicial es que en las clases de Historia, de Lengua, de Filosofía y hasta de Ciencias Naturales nosotros ante los alumnos vamos a emplear uno de estos términos y hemos de ser conscientes de las causas y consecuencias de nuestros actos. Que los periodistas y millones de personas hayan incurrido en un error, no quiere decir que nosotros debamos perpetuarlo.

Mi propuesta: Vasconia

Yo, personalmente, empleo la palabra «Vasconia» que remite a la denominación primigenia de esa región y que es usada desde la Antigüedad. Eso me evita emplear la terminología separatista y también me evita emplear «Provincias vascongadas» por la resonancia franquista que todavía tiene.

¿Millenials o niños mimados?

Leo hoy en la edición catalana de El País que el jefe de los Mossos d’Esquadra, José Luis Trapero, se queja de que los nacidos entre 1980 y 1995, que suponen el 16% de la plantilla, están capacitados para tomar el relevo, pero que tienen “poca paciencia y baja tolerancia a la frustración. Están acostumbrados a tener todos los recursos y medios. Lo tienen que tener todo de forma inmediata. Eso se expresa de forma continua como una queja por falta de medios.”

¿De dónde surge este comportamiento? ¿Tendrá relación con que una parte de esta generación se ha visto obligada desde su más tierna infancia a buscarse la vida por sí misma? ¿O quizá con el hecho de que sus padres les negasen a sus vástagos la paga semanal y les obligasen a trabajar? O a lo mejor es por lo mucho que los profesores les han hecho estudiar para aprobar el Bachillerato, la Selectividad y la carrerita. ¿No será porque los periodistas se han hartado de decirles que antes que el desparpajo y la rebeldía está la educación y la experiencia?  ¿O es porque los sucesivos Gobiernos han reconocido el fracaso del sistema educativo por nuestra posición en PISA?

Yo nací en 1966. Mis padres no me daban paga, no me rellenaban las matrículas y no iba al instituto a que me motivaran sino a que me transmitieran conocimientos. No me quejaba mucho y no lloraba jamás, porque desde niño me habían dicho que los hombres no lloran. A mi alrededor vi la crisis del petróleo de 1973, vi derrumbarse toda la industria nacional por la reconversión industrial de los ochenta y vi a cientos de yonquis robando por las calles para pagarse sus dosis. Existían el Jaro y el Vaquilla. Eran famosos. Pero ahora escucho que los mismos que tienen un Iphone 6 o 7 y llenan terrazas, playas y discotecas, han vivido y viven la crisis más dura de la historia. Vivir para ver.

Criar entre algodones tiene sus consecuencias. La más importante: la incapacidad de madurar y comprender que la realidad nunca será como la deseamos.

Desgraciadamente, a una parte de los nacidos entre 1980 y 1995 en España, sus padres les enseñaron que, como hijos, podían menospreciarles, exigirles y cobrarles una paga semanal sin dar ni un beso a cambio, sus profesores les enseñamos que para aprobar no hacía falta esforzarse (¡Viva la LOGSE!), los medios de comunicación halagaron su agresividad y rebeldía para venderles todo lo vendible (que, por supuesto, pagaban sus padres) y los Gobiernos les entronizaron como la generación mejor preparada de la historia para aumentar sus réditos electorales. ¿Por qué todo eso iba a ser mentira? En realidad no son millenials, sino la generación estafada, como yo indicaba ya hace años en mi blog «El nuevo claustro»

Ahora, hasta hay un partido en España que ha convertido en programa político con aura de utopía su rabieta de niños estafados al ver que los Reyes Magos no existen. La película de Disney duró demasiado tiempo y alcanzar la realidad con treinta años es muy difícil. Y las consecuencias las estamos pagando y las pagaremos todos. Porque de la rabia al odio no hay más que un paso.

Reírse de Estados Unidos

En los ámbitos educativos y propagandísticos españoles es moneda corriente reírse de la ignorancia de la población´estadounidense. A menudo escuchamos en claustros, en tertulias televisivas o en las emisoras de radio (los focos más importantes de ideologización de la sociedad actual) que los norteamericanos no saben dónde está España (ni ningún otro país que no sea el suyo propio) o que creen que todos los españoles somos toreros. Su ignorancia es proverbial. A menudo, estos filósofos de lo cotidiano acompañan sus comentarios de sonrisas burlonas y exhiben una sonrisa autosuficiente y un tanto despreciativa que quiere decir: «Nosotros, los españoles, sí que sabemos.»

Para muestra, vale un botón. En la edición digital de hoy de El País, aparece este titular: «El 23% de estadounidenses piensa que su país se independizó de Francia, México o Alemania». ¡Fíjense qué barbaridad!, le falta rematar al periodista. Podrían haber titulado al revés: «El 77% de los estadounidenses sabe que su país se independizó del Reino Unido.» Pero el medio progresista, el más influyente difusor de la ideología progre en la España de la Segunda Restauración, elige cargar las tintas en la ignorancia norteamericana.

Sin embargo, pocas veces se oye decir (o se lee) que la culpa de esa ignorancia proverbial de los Estados Unidos radique en su sistema educativo. Parece que la ignorancia de estos congéneres de allende los mares se deba simplemente a su carácter de yanquis asquerosos e imperialistas. Sí, parecen decir nuestros filósofos de luces cortas, serán ricos, poderosos y dominarán el mundo,,,,, pero son una pandilla de asnos. Un coro de sonrisas complacientes aplaude tal aseveración.

Y lo cierto es que si una población nacional es ignorante no nos puede caber la menor duda de que es la consecuencia de la organización y funcionamiento de su sistema educativo. Así que la pregunta es obvia: ¿Por qué cuándo se critica la ignorancia yanqui (o sudista, que para el caso es la misma) no se menciona su sistema educativo? Pues muy sencillo, amigos, porque nuestro sistema educativo (el que defienden esos mismos filósofos) está calcado del suyo.

Las ideas sobre la bondad de la comprensividad, la importancia de la motivación del alumno y de las innovaciones docentes por encima de la evaluación externa, el rigor y la transmisión de conocimientos está en la base del sistema educativo norteamericano que, desgraciadamente y de forma criminal, instauraron en España los sucesivos gobiernos del PSOE con la connivencia de gran parte de este profesorado tan progresista. Estados Unidos nos lleva décadas de ventaja por el camino de la ignorancia, amigos; pero España  es una alumna aventajada. Desde la instauración de la LOGSE en 1990, no ha habido un año en que la ignorancia, como mancha negra, no se haya extendido más entre la población española. Ya es motivo común comentar o reírse del bajo nivel que tienen los universitarios españoles. Podríamos hacer una encuesta entre ellos para preguntarles cuál es el origen de España o por qué nuestra bandera es roja y amarilla. Pero a nadie le interesa hacer encuestas así. Tan solo recordaremos que entre los aspirantes a maestro de la Comunidad de Madrid (la única comunidad que se ha atrevido a hacer una prueba así para cribar a los opositores) no llegó al 25% quienes ordenaron correctamente en una sencilla sucesión histórica a celtas, romanos, visigodos  y árabes  en su aportación a la historia de España.

Esa es nuestra realidad y estos son nuestros maestros. Estas semanas atrás he leído un magnífico libro de Alicia Delibes (sobrina del famoso escritor) , La gran estafa, editado por Alegoría, en el que explica la evolución ideológica que desgraciadamente ha conducido a la educación española a un callejón sin salida: el de la ignorancia y su sustitución por la ideología progresista.

Y es que los docentes progresistas de aquí se ríen de los norteamericanos por ignorancia, cinismo y sectarismo. Se ríen porque se trata de norteamericanos, pero no por las causas reales de su ignorancia ¿Si se rieran delante de un espejo, se darían cuenta de que se están riendo de sí mismos? Lo dudo. Ni siquiera así creo que se les helase la sonrisa de complacencia. ¡Y es que no hay nada mejor que tener a todos los alumnos juntos en la misma clase! Igualito que en Estados Unidos…

El error universitario de Susana Díaz lo pagamos todos

La decisión de Susana Díaz de becar a todos los alumnos andaluces por aprobar todas las asignaturas supondrá un gasto de 29 millones de euros. Según la presidente andaluza y su aparato mediático, esta medida va a favorecer a 30.000 alumnos. Me permito disentir y explicar brevemente por qué creo que es una medida incorrecta.

En primer lugar, porque a pesar de sus declaraciones según las cuales, “Europa marcha en ese camino”, lo cierto es que la sociedad española está saturada de universitarios. España es un país donde hay muchas más personas que quieren ejercer profesiones que requieren un título universitario que puestos de trabajo de esas características. Es decir, es un país donde hay muchos que quieren ser jefes y muy pocos que quieren ser indios. Y al final, la estructura social ha de ser forzosamente piramidal y como no todos pueden ser jefes y muchos tienen que ser indios, pues una gran parte de la sociedad está frustrada y lo seguirá estando toda su vida. Una gran parte del problema de los indignados pasa por aquí. Por mucho que lo desee Susana Díaz, no va a haber más directores de sucursal que empleados, ni más arquitectos que obreros. Y en Andalucía va a haber muchos más camareros que gestores de restaurantes; eso seguro. Y si esto es así (y no puede ser de otra manera) ¿por qué gasta de mis impuestos un dinero que no va a ir a más sitio que a desarrollar frustraciones? (y a que los profesores universitarios vivan mejor).

 

En segundo lugar, todos sabemos que el nivel de exigencia de la universidad (y por lógica de la secundaria española) son hoy mucho más bajos que hace veinte o treinta años. Hoy las universidades (con raras excepciones) son meras expendedoras de títulos, donde aprender y estudiar se lleva muy poco. El reino de las optativas ha hecho que los alumnos elijan justamente aquellas en que menos se tienen que esforzar. A esa cultura del esfuerzo es a la que desea premiar Díaz. Un cinco hoy está al alcance de cualquiera. Y no es lo mismo aprobar todo en Derecho que en una ingeniería… ¿Esta medida tiene lógica para alguien que tenga una mínima formación?

 

Y finalmente, no hay ninguna razón para becar a personas que tienen dinero. ¿Por qué los trabajadores deben financiar con sus impuestos las carreras universitarias de personas que tienen mucho más dinero que ellos y que en el futuro ocuparán puestos de mayor responsabilidad y disfrutarán de mejores salarios?

 

La universidad andaluza y española es hoy de juguete. Un juguete que sirve esencialmente para que sus profesores vivan fenomenalmente y todos sus alumnos vivan en la ilusión de que llegarán lejos durante unos años. Lo que ocurra después no es problema para Susana Díaz. Lo que cueste, tampoco. Ya estamos los demás para asumir sus errores. Con nuestro dinero.

 

¿Hay sentido común en el sistema educativo y la sociedad?

A menudo se afirma que el sentido común es el menos común de los sentidos. ¿Y qué es el sentido común? El uso del razonamiento lógico para resolver los problemas que nos interpone la vida cotidiana. Es decir, están relacionadas con el sentido común capacidades como la inteligencia y la lógica. Actuar con sentido común supone prever qué puede ocurrir en una situación dada anticipándonos a las consecuencias de nuestros actos y optando por la solución mejor, que nunca es la óptima. Es decir, supone aplicar el razonamiento hipotético deductivo y asumir que las utopías no forman parte del paisaje cotidiano y que hay que pactar con la realidad para alcanzar avances prácticos. Supone que cada vez que pensamos en una determinada medida, nos planteamos cuáles serán sus efectos reales en la población y si estos son perniciosos, por buena que idealmente sea la medida, no la realizaremos. Es el realismo por encima del idealismo.

Contra el sentido común se oponen el dogma y el prejuicio; es decir, no el pensamiento lógico, sino la creencia o el principio moral. Es el idealismo por encima del realismo.

Cualquier que haya leído hasta aquí creerá que nos estamos refiriendo a ese conjunto de dogmas de fe, axiomas y creencias que conforman las religiones. Y es cierto, de eso también hablamos; pero no solo de eso, sino también de los sistemas morales que acaban siendo un obstáculo para el desarrollo lógico y natural de las cosas y que, por tanto, acaban creando perversos círculos viciosos en la política o la educación, que es el caso que aquí nos ocupa. En la actualidad, los paladines del prejuicio, los maestros y sacerdotes del pueblo, no acuden a Dios o a la fe, sino a principios morales que nos hablan no de cómo son las cosas, sino como deberían ser (como deberían ser para estos individuos, por supuesto). Y estos monjes del prejuicio, estos maestros de pueblo, imponen su credo a todos los demás sin pensar en las consecuencias de las medidas que pretenden implantar. Las cosas deberían ser así y punto. Y si no lo son, nos negamos a aceptar la realidad. Ese es el círculo vicioso e insano del pensamiento apriorístico, que, como en el cuento del emperador, obliga a todo el mundo a decir que el emperador está vestido aunque esté desnudo.

Pondremos algunos ejemplos referidos al sistema educativo, donde hay legión de maestros de este tipo. El sentido común y la observación de la naturaleza en general y de los seres humanos en particular, nos muestra las enormes diferencias que existen entre unos seres humanos y otros. No hay hombre igual a otro; ni mujer igual a otra mujer.; ni mucho menos hombre igual a una mujer. Es más, cuando nosotros vamos a adquirir un producto o requerir un servicio, somos conscientes de que lo mejor es que sea personalizado e individualizado; cuanto más personalizado e individualizado mejor, pues por pura lógica (por puro sentido común) responderá mejor a los intereses de cada cual. Eso es el realismo y cuando cada uno paga las cosas de su bolsillo, busca exactamente esto. Y cuando acepta un producto no individualizado es por abaratar costes, no porque crea que es mejor.

Sin embargo, la moral dominante en la actualidad es la del igualitarismo, que no es la igualdad de derechos con la que estamos de acuerdo, sino la creencia de que todos los seres humanos somos iguales. Ese virus tiene totalmente infectada la sociedad y también el sistema educativo. Y por ello, en el sistema educativo (que no olvidemos, paga el Estado) obligamos a alumnos que naturalmente no tienen el menor interés por estudiar a que estudien porque deberían sentir ese interés. Obligamos a seres humanos activos y poco sedentarios a los que les gusta esencialmente moverse y hacer cosas más que discurrir sobre ellas (lo cual es perfectamente respetable) a que se sienten durante seis horas en una clase aunque los supuestos beneficiarios crean que están perdiendo el tiempo. Como creemos que lo bueno  y asumible es que titule el 85% d los alumnos que hacen ESO, pues nos dedicamos a facilitar los aprobados sin pensar en las nocivas consecuencias que eso tiene para la sociedad y que ya se están manifestando en todos los órdenes.

El sentido común también nos dice que las experiencias y la moral aprendida en el sistema educativo por un joven repercutirán en su vida y en toda la sociedad futura con lo que la actitud y moral de los enseñantes es clave. ¿Cómo explicarle a un ser humano que ha aprobado hasta una carrera universitaria sin dar un palo al agua (lo que como todo el mundo sabe es hoy moneda corriente) a que las cosas cuestan un esfuerzo? La salida natural a este tipo de existencia es la petición de una renta básica sin trabajar: es decir, el pan y circo romano. Y así, hoy ya hay organizaciones políticas que plantean en sus programas electorales dar dinero a muchas personas solo por el hecho de haber nacido. Se supone que eso es bueno porque es humanitario. Otra vez se impone el idealismo y la moral cristiana sobre el sentido común. ¿Qué ocurrirá si tal hacemos? ¿Que nos dice el sentido común? Pues obviamente que muchísimas personas no querrán esforzarse ni trabajar y se convertirán en parásitos de los que si trabajarán. Si estas ideas se extienden por parte de demagogos, maestros y sacerdotes del pueblo, el choque social está servido. Y la caída de la producción también. Al final, no trabajará nadie.

¿Por qué hay tanta gente contaminada de prejuicios morales? Ya Piaget señalaba que la mitad de la población era incapaz de desarrollar el pensamiento hipotético deductivo. Creo que una parte de la explicación va por aquí. Son recetas sencillas y moralmente agradables. ¿Quién no quiere ser solidario, buena persona; es decir, un buen cristiano o un comunista de buen corazón?

Por favor, apliquemos el sentido común a todo y neguémonos a escuchar las ideas de los moralistas, los maestros y los sacerdotes del pueblo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?

La semana pasada visité el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Hacía casi diez años que no iba por allí y las instalaciones han sufrido una reforma muy grande y seguramente extraordinariamente costosa.

Pero lo esencial que quiero contar no es esto, sino el inesperado espectáculo al que asistí. Coincidí en mi visita (iba con mi hija menor de siete años) con la de tres colegios. Lógicamente, los encontré en diferentes salas y en momentos distintos, pero los tres grupos era bastante parecidos.

Todos se componían de menos de veinte alumnos e iban acompañados de tres adultos como mínimo (había uno que llevaba cuatro). Esto quiere decir obviamente que la ratio en los tres colegios es bajísima, lo que sería un indicio evidente de buenos medios económicos. No era así en mis tiempos de escolar; eso desde luego.

Todos los grupos se sentaban en el suelo en corrillos ante las vitrinas de la exposición, con los maestros a su espalda, lo que es una buena muestra de su espíritu práctico. ¿Para qué estar de pie si se puede uno repantingar en el museo y descansar de la dura jornada?

Todos los grupos estaban compuestos por niños y niñas de unos ocho a diez años, de diferentes razas y culturas. Es evidente que esto es positivo, porque es muestra de una escuela pública e integradora.

Todos los niños estaban charlando abiertamente, con serenidad y sin prestar la menor atención al maestro o maestra, mientras este o esta les explicaba ésta o aquella pieza. Daba igual si eran los dioses egipcios, las tumbas neolíticas o la Dama de Elche. En ningún caso les prestaban la menor atención. Esto también es muestra de su libertad, independencia y espíritu crítico, pues eran capaces de decidir qué era mejor: si  bromear con sus amiguitos o atender a sus maestros.

Y ahora viene lo mejor de todo: en ningún caso los maestros hicieron absolutamente nada por evitar o corregir la situación. A menos de un metro de distancia de los niños, concentraban su mirada en la vitrina que se tratara, evitando voluntariamente ver cómo sus supuestos discípulos charlaban animadamente entre sí. Esto, obviamente, lo hacían para potenciar su autonomía.

Por otro lado, ninguno de los alumnos llevaba una carpeta o bolígrafo para tomar notas. ¿Para qué? se habrían dicho, si de lo que se trata es de ser libres y autónomos. Era evidente que sus maestros consideraban que una buena visita didáctica consiste en soltarles un rollo y que ellos escuchen pasivamente la explicación sin tener que hacer nada más…

Fue tal la vergüenza que me dio que en el tercer grupo no me pude contener y a uno de los niños que ya reía con desfachatez le toqué levemente la espalda y al volverse el niño asustado, le dije con tranquilidad y en voz baja y grave: «¿No crees que deberías callarte mientras habla tu maestra?». Todos los niños giraron sus cuellos para mirarme y se callaron. La maestra enrojeció.

La educación de calidad está en nosotros mismos, en la dignidad y responsabilidad. ¿Tanto cuesta darles una actividad que realizar que implique que tengan que sacar y anotar la información ellos solos, dejarles que ellos mismos la busquen orientándoles si es preciso y velando por su adecuado comportamiento y luego evaluar, con reflejo en la nota, lo que han hecho?

¿A cuánto se mide hoy la dignidad, el trabajo y el respeto en la educación pública? ¿Tanto cuesta trabajar y hacer que se respete nuestro trabajo? ¿Tanto cuesta explicarle a un niño por qué debe callar cuando habla su maestra? ¿Tan poca dignidad tenemos de cara a los alumnos?

¿De qué hablamos cuando hablamos de una enseñanza púbica y de calidad?