¿Cambiar la Constitución o cambiar la ley electoral?

Desde hace años (y más desde hace meses) se oye que hay que cambiar la Constitución. Todavía más, la respuesta que el PSOE ha dado al órdago separatista catalán ha sido, precisamente, crear una comisión que estudie el cambio en la Constitución para dar «encaje» (eufemismo que quiere decir en realidad concesiones) a la ambición catalanista.

La supuesta crisis de Estado que vivimos no es en el fondo más que la consecuencia de una desafortunada ley electoral que nos ha condenado a la mayoría de los españoles a ser chantajeados constantemente por las minorías. Nos explicaremos.

Hay dos grandes focos que cuestionan el marco constitucional: los neocomunistas de Podemos y los separatistas. Para empezar, hay que señalar que con otra ley electoral ni unos ni otro tendrían el peso que hoy tienen. Con la ley electoral alemana, por ejemplo, no se hubieran sentado en el Congreso de los Diputados ni los separatistas catalanes, ni los vascos, ya que para acceder al Bundestag es preciso alcanzar el 5% de votos nacionales y CiU en sus mejores tiempos bailaba en torno al 3% (y no es ironía). Por otro lado, con una ley electoral como la francesa o la inglesa, Podemos no tendría apenas representación parlamentaria porque en esos países solo alcanza sillón parlamentario quien tiene la mayoría en una circunscripción y eso no lo consiguen los podemitas en casi ninguna provincia. Es decir, que los mayores focos de resistencia anticonstitucional se deben, no a la fuerza de sus votantes, sino a una ley electoral que alimenta la diferencia y que ha sido y es un permanente foco de inestabilidad social.

En las épocas anteriores, los separatistas del PNV o de CiU se valían de su voto en Madrid para ir arrancando concesiones al Gobierno de la nación. Es decir, para poder gobernar, los separatistas exigieron a Felipe o Aznar un chantaje. O me das más concesiones o no te apoyo. Lo malo es que el pago del rescate no lo hizo ni el PP ni el PSOE de sus propios fondos sino que pagaron usando como moneda la propia nación española (que es de todos), Es decir, fueron al casino de los trileros separatistas apostando no su propio capital, sino lo que no era suyo  y sí era de todos: la nación española.

Tras la crisis económica, ceder al chantaje se volvió  imposible porque, nuevamente ( y van tantas desde 1898) los separatistas explicaron que las causas de una crisis mundial eran una consecuencia de la opresión española. Y es que cualquier problema internacional, nacional o regional es explicado siempre por los separatistas como una consecuencia de la «opresión» española. El odio a la idea de España es la base de su pensamiento.

Además, tras la crisis, ha surgido de la órbita del viejo PCE más fundamentalista , un partido antisistema y neocomunista que trata de destruir la convivencia, simbolizada en la Constitución. Todo ello ha desembocado en esta crisis de Estado.

Las leyes electorales proporcionales garantizan la dictadura de las minorías

Las leyes electorales son filtros, que traducen los votos en bruto de los ciudadanos en fuerzas de poder político capaces de gobernar un país. Una ley que no garantiza la gobernabilidad es estéril, pues no cumple su función. De poco sirve ser puristas en este sentido. La práctica demuestra que los países en los que ese filtro es inexistente o poco eficaz, tienen gobiernos débiles. Es el caso de Israel, donde hay un sistema muy proporcional en el que un 20% de votos equivale casi a un 20% de diputados. Esto ha conducido a que sea casi imposible que el partido mayoritario (sea el Partido Laborista o el derechista Likud) gobierne en solitario, por lo que al final ha tenido que pactar traidcionalmente con los partidos religiosos,  que para realizar el pacto (como aquí´los separatistas catalanes y vascos) han ido poniendo condiciones cada vez más duras. En la práctica, por tanto, el modelo proporcional es el gobierno de las minorías por encima de las mayorías. Sí, igual que el 3% de CIU o del PNV imponían la política regional a Felipe o a Aznar por encima del deseo mayoritario de los españoles (con lo que la minoría se imponía  sobre la mayoría) allí el Shas imponía sus prebendas para las sinagogas y los judíos ortodoxos por encima de la opinión mayoritaria en Israel. Las consecuencias, en ambos casos, están a la vista: mayor radicalización de ortodoxos y separatistas, menor poder de la mayoría. Es decir, las leyes electorales proporcionales garantizan la dictadura de las minorías.

Las leyes electorales mayoritarias son garantía de estabilidad

Por contra, los países más estables políticamente son aquellos en los que el sistema electoral es abiertamente mayoritario. En  Inglaterra o Francia, para entrar en el parlamento hay que obtener la mayoría en una circunscripción. La segunda fuerza no tiene representación. Y no digamos la tercera: está directamente fuera del mapa. Eso quiere decir que los extremistas (que inicialmente siempre son minoritarios) nunca van a acceder al parlamento con lo que entrarán en un circulo vicioso. Al no entrar en el parlamento, no obtienen dinero de los presupuestos para financiarse, ni tienen presencia mediática, ni obtienen atención de los ciudadanos, con lo que, por lógica, acaban en la cuneta del tablero político. En Gran Bretaña, un partido como Podemos es imposible e inviable como partido gobernante. En Alemania, también, pero por otras razones pues el comunismo está prohibido por ley.

¿Qué ley nos conviene a los españoles?

Algunas personas plantean que se debe ir a un sistema de listas abiertas dentro de un sistema proporcional. Esto es un error que no va a arreglar nada. Nadie conoce a las personas que integran las listas de diputados que vota. De hecho, en el Senado hay listas abiertas y los ciudadanos votan a partidos.   Eso demuestra que esta propuesta no tiene mucho sentido, porque la población no va a hacerle caso.

Hoy, una gran parte de la población está cansada de los partidos. Pero hay un ámbito en que esto es diferente y es en las elecciones locales desarrolladas en los pueblos. ¿Por qué? Pues porque ahí las personas sí conocen personalmente a quién votan y votan a una persona y no a un partido. En el ámbito rural, el alcalde tiene mayor prestigio entre sus vecinos que el diputado entre sus votantes y se preocupa por sus ciudadanos, pues sabe que su permanencia en el cargo depende de ellos. Es más, es común que el alcalde que se ha pasado de un partido a otro haya seguido manteniendo el apoyo de sus vecinos. Esto hace que en ese ámbito la fuerza de esos partidos que emponzoñan la vida nacional sea menor. Aprendamos la lección y hagamos lo siguiente.

Circunscripciones pequeñas y voto mayoritario. Como en Gran Bretaña. Hay en España 35 millones de votantes. Eso quiere decir que en un parlamento de 350 diputados habría un diputado por cada 100.000 habitantes. Si doblásemos el número de diputados (lo que podría hacerse fácilmente suprimiendo el  Senado), habría un diputado cada 50.000 habitantes.

Hechas estas circunscripciones pequeñas al estilo inglés, nos encontraríamos con que Jerez tendría dos diputados y Alcorcón, uno (igual que San Sebastián). Mientras tanto, Gerona (que no llega a los 100.000 votantes) tendría que sumarse a los pueblos de los alrededores para tener un diputado. En las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, los diputados serían diputados de sus barrios y no de los partidos.

Una vez hechas estas circunscripciones el voto sería mayoritario. En cada ciudad y en cada barrio habría un solo elegido: el más votado.

¿Cambiaría la ley electoral el mapa político?

Los partidos perderían fuerza, pues dependerían de sus diputados y no al revés. Y esta fuerza de los diputados sería en realidad la fuerza de los ciudadanos.  Para hacer campaña en un barrio o en un pueblo no hace falta mucho dinero, hace falta que la gente conozca al candidato de toda la vida, de que ha vivido allí y ha hecho cosas por la comunidad.

El separattismo estaría muerto con un sistema así pues no podría chantajear a la mayoría nacional. ¿Estaría en duda la Constitución? ¿Habríamos estado sometidos a la dictadura separatista estos últimos cuarenta años? ¿Se habrían aprobado las discriminatorias y segregadoras leyes lingüísticas catalanas y vascas?

El comunismo también estaría muerto, pues es una fuerza forzosamente minoritaria y que solo alcanza el poder porque otra fuerza también minoritaria la apoya como demuestran las alcaldías que controlan. Podemos no ha sido mayoritaria en ninguna de las capitales en las que gobierna.

En síntesis, hablamos de reformar la Constitución, hablamos de radicalización, de crisis de Estado y a veces hasta de guerra civil. Y no merece la pena tanto dolor y tanto sufrimiento como hemos vivido en Cataluña. Reformemos la ley electoral en las líneas más arriba planteadas y todos los españoles seremos más felices y viviremos con mayor paz y armonía. Seguro.

Elegir las palabras para nuestros alumnos (1) ¿País vasco o Euskadi?

Nosotros, cada uno de nosotros, como profesores, debemos ser muy cuidadosos con las palabras que elegimos al dirigirnos a nuestros alumnos. Esto se debe, sobre todo, a que, justo después de los medios de comunicación (y aunque a mucha distancia) es el sistema educativo, encarnado en nosotros mismos, quienes más poderosamente influye en la juventud española.

La enorme influencia de los profesores

No debemos subestimar nuestra influencia. Al fin y al cabo, el alumno pasa en nuestro sistema, expuesto a nuestros mensajes treinta horas a la semana. Superamos sin duda al tiempo que invierte cada alumno en cualquiera de sus restantes ocupaciones. Imaginemos el enorme poder que atesora un maestro que tiene a su cargo a los mismos niños durante miles de horas cada curso. Un profesor tiene menos influencia, pero aún así, es posible que muchos de nosotros pasemos más tiempo con los adolescentes que sus propios padres. Y sobre todo, se trata de un tiempo de calidad, de un tiempo en el que la transmisión de valores, a la que nos obliga el nuevo modelo educativo, suple la necesaria educación ideológica que el alumno debería recibir de la propia familia. Pero es que además, transmitimos conocimientos que son resultado de planteamientos ideológicos y por medio de palabras bajo las que también subyace una ideología. Por ello, es imprescindible revisar el lenguaje con el que nos dirigimos a nuestros alumnos y, muy especialmente, en la clase de Lengua y literatura. Y esto me ha animado a iniciar esta serie sobre las palabras que salen de los medios de comunicación y que nosotros los profesores, empleamos a diario en nuestras conversaciones y en nuestras clases, con la idea de concienciarnos del valor de las palabras.

El valor de las palabras: ¿Provincias vascongadas o Euskal Herría?

Cada palabra tiene un valor connotativo que proyecta una visión de la realidad. No es lo mismo decir Vasconia que decir las Provincias Vascongadas; ni es lo mismo decir País Vasco que Euskadi o decir Euskal Herría. En esa región de España la utilización de una u otra palabra va a indicar a nuestro interlocutor cuál es nuestra visión de la realidad. Si decimos Provincias Vascongadas (la denominación usual hasta 1978) estamos diciendo que consideraos que son tres provincias y que pertenecen a un país que es España. Si décimos País Vasco estamos reconociendo de facto que existe una singularidad específica en esa región que la hace digna de llamarse «País»; es decir, estamos adoptando (quizá de forma inconsciente) el punto de vista del nacionalismo vasco. Estamos aceptando de facto su «relato», su «narración» de la historia. Porque, si el País Vasco es un país… ¿Por qué no lo es? No puede ser más que porque otra entidad, España, está oprimiendo sus derechos. Digamos luego lo que digamos, la adopción del término «País Vasco» supone en nuestro discurso la aceptación de sus argumentos. Si ya usamos la palabra «Euskadi» estamos admitiendo mucho más, pues es un término que inventó Sabino Arana que, como sabemos, era el líder del xenófobo nacionalismo vasco. Al decir Euskadi estamos asumiendo que ese territorio no debe ser llamado en español como Inglaterra, Alemania o  Escocia, sino que por su propia particularidad tremenda y brutal (que nosotros aceptamos como legítima) asumimos que son ellos (los nacionalistas) quienes tienen  derecho a poner el nombre de una región española. ¿Por qué? Pues porque es suya. De igual forma que asumimos que quien pone los nombres a los hijos es el padre. Más todavía si empleamos Euskal Herría, pues es el nombre que designa a las llamadas siete herrialdes. Cuando estamos diciendo esa palabra, estamos asumiendo que existe una entidad nacional que engloba también a Navarra y los departamentos del sur de Francia. Es además el término favorito de los terroristas de Bildu para diferenciarse de los separatistas del PNV.

¿Quién dicta nuestras palabras?

¿Y por que´nos plegamos a esta deriva lingüística dictada desde San Sebastián y Bilbao? Sobre esto hablaremos otro día. Lo sustantivo y esto ha sido un mero ejemplo inicial es que en las clases de Historia, de Lengua, de Filosofía y hasta de Ciencias Naturales nosotros ante los alumnos vamos a emplear uno de estos términos y hemos de ser conscientes de las causas y consecuencias de nuestros actos. Que los periodistas y millones de personas hayan incurrido en un error, no quiere decir que nosotros debamos perpetuarlo.

Mi propuesta: Vasconia

Yo, personalmente, empleo la palabra «Vasconia» que remite a la denominación primigenia de esa región y que es usada desde la Antigüedad. Eso me evita emplear la terminología separatista y también me evita emplear «Provincias vascongadas» por la resonancia franquista que todavía tiene.